Convocatoria
“QUE CORRA LA TINTA”
CONCURSO DE LITERATURA 2016
El Gobierno del Estado de Sonora, a través del Instituto Sonorense de la Juventud, en base a la Ley de las y los Jóvenes del Estado de Sonora en el título tercero, capítulo primero, en el artículo 8, fracción III de las Políticas Públicas de la Atención Integral de la Juventud.
Convoca
A todos los jóvenes sonorenses a difundir e impulsar las acciones positivas por medio de la narración escrita de breves relatos que sean ejemplo y que inspiren a los demás jóvenes, en el Concurso de Literatura 2016 “Que Corra la Tinta”.
Bases
Primera. - La Convocatoria “Que Corra la Tinta” es un concurso de escritura destinado a hombres y mujeres sonorenses entre los 12 y 29 años de edad con nociones e interés en el arte literario, los participantes redactarán relatos que representen la forma de vida de las y los jóvenes del estado de Sonora en el año 2016. Los mejores textos serán seleccionados para formar parte de un libro que será difundido en distintas instituciones de educación pública y privada, foros culturales, librerías, medios virtuales, así como sitios con relación a la convocatoria.
Segunda. - Perfil del participante y requisitos:
• Ser sonorense por nacimiento o tener cinco años radicando en el estado;
• Tener entre 12 y 29 años a la fecha del cierre de la convocatoria.
• Ser un joven que le apasione, inspire y motive la escritura, que tenga seguridad para relatar un suceso real lleno de episodios o acontecimientos personales.
Tercera. – El concurso se clasifica en las siguientes categorías:
Categoría A: 12 a 15 años.
Categoría B: 16 a 18 años.
Categoría C: 19 a 24 años.
Categoría D: 25 a 29 años.
Cuarta. – Para registrarse es necesario enviar un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto “Registro Que Corra La Tinta –Seguido de su nombre”, el mensaje deberá contener la siguiente información:
1. Nombre completo
2. Municipio
3. Teléfono/Celular
4. Edad
5. Comprobante de domicilio no mayor a 6 meses
6. Acta de nacimiento
7. Código Joven de IMJUVE (Para obtenerlo hay que ingresar a www.imjuventud.gob.mx )
8. Identificación con foto (Credencial de elector, Pasaporte, Credencial de la escuela).
9. Adjuntar el texto relativo en formato PDF.
Quinta. - El texto relativo debe seguir el siguiente formato:
I. Letra tipo Arial.
II. Letra tamaño 11.
III. Espacio interlineado de 1.5 cm.
IV. Márgenes de 2.5 ó 3 cm.
V. Extensión máxima de 5 cuartillas.
VI. Respetar las reglas ortográficas.
VII. El texto deberá contener título y un pseudónimo, atendiendo el no utilizar el nombre propio en él.
Sexta. – Para que el texto relativo sea seleccionado, debe contener las siguientes características:
Debe describir el espíritu de la vida de las y los jóvenes del estado de Sonora en el año 2016, para documentar historias personales, reales, únicas, formas de pensar y experiencias de vida que concienticen a las y los jóvenes del mañana.
La narrativa debe basarse en hechos reales, es decir, deben ser verídicos, no ficticios (Se entiende “relato” como relato testimonial, el cual combina hechos reales, en contextos concretos con la forma de expresarse del narrador).
La temática del texto podrá ser a elección del participante, y podrá abarcar temas como cultura, deporte, arte, discapacidad, liderazgo, educación, emprendimiento, pueblos originarios entre otros. Es imprescindible que el contenido tenga relación con juventud.
Séptima. - Aspectos legales y restricciones:
• La participación deberá ser de manera individual.
• Solo se admitirá un texto relativo por participante.
• El texto deberá ser inédito y no haberse publicado al cierre de esta convocatoria.
• El texto relativo debe ser inédito, propiedad del participante y no estar licenciado actualmente. Al enviar el texto relativo para el registro del concurso los participantes autorizan al Instituto Sonorense de la Juventud el uso del texto relativo para utilizarlo en cualquier medio pertinente que favorezca al participante.
• Forzosamente el envío del texto deberá ser en formato PDF.
• El texto relativo no deberá contener fotografías, dibujos o cualquier imagen en el escrito; incluso en marcas de agua.
• Cualquier caso de plagio detectado por los organizadores de esta convocatoria y sus jueces será descalificado automáticamente.
Octava. –El jurado será integrado por personas del sector público, académico, privado o social, y con notorio prestigio en los ámbitos de la literatura, el periodismo, la sociología, la historia, entre otros.
Novena. - La convocatoria inicia al momento de la publicación de la presente convocatoria, y el límite para mandar los textos relativos será el 27 de enero del 2017 a las 23:59 horas.
Decima. – Una vez registradas las solicitudes, con los requisitos establecidos en la presente convocatoria, se someterá al jurado en consideración respectiva para que surja la evaluación de los textos relativos.
Decimoprimera. – Nuestro honorable jurado tendrá la tarea de elegir a los 30 textos relativos más destacados, los cuales recibirán un diploma por parte del Instituto Sonorense de la Juventud y la publicación del texto relativo en un libro que será distribuido por todo el estado de Sonora.
Decimosegunda. – El concurso se desarrollará en estricto apego a los principios de igualdad de oportunidades, reconocimiento al mérito, objetividad y transparencia, sujetándose al desarrollo del proceso, las deliberaciones del jurado, y criterios de desempate, a las disposiciones de la presente convocatoria y demás normatividad aplicable.
Cualquier caso no considerado dentro de esta convocatoria será resuelto al criterio del comité organizador.
Decimotercera. – Los tiempos y fechas de la publicación del material serán establecidos por el Instituto Sonorense de la Juventud.
Decimocuarta. - Al registrar el trabajo quedan aceptadas las bases, términos y condiciones de esta convocatoria.